42ª Exposición Nacional y 40ª Exposición Internacional Caninas 2023
Valladolid - 04 y 05 de marzo de 2023

40 AÑOS PROMOCIONANDO LAS RAZAS CANINAS PURAS
La próxima edición de la Exposición Internacional de Valladolid será la numero 40, para celebrar esta efemérides la Sociedad Canina Castellana solicitó a la Real Sociedad Canina de España la concesión del PUNTO OBLIGATORIO DE CAMPEONATO DE MORFOLOGIA EN ESPAÑA, petición que nos ha sido concedida.
En su día la Sociedad Canina Castellana; los días 24 y 25 de febrero de 2001 tuvo el privilegio de organizar el primer “Punto Obligatorio” que se celebraba en España, han pasado 22 años de aquella Exposición, en ese año se consiguió un gran éxito con la participación de 2.225 perros y 1.350 Expositores; números que en aquellos años solo se conseguían en las Exposiciones organizadas por la RSCE, desde entonces las Exposiciones Caninas en España han evolucionado en calidad, instalaciones, jueces.
A lo largo de estos años la Sociedad Canina Castellana ha intentado mantener la atención a los expositores y el bienestar de los perros, con unas instalaciones modernas y a la vez funcionales; una privilegiada ubicación en el centro de la ciudad, a cinco minutos a pie desde la Plaza Mayor facilita la posibilidad de visitar una ciudad histórica con una reconocida fama a nivel gastronómico.
Cuatro pabellones con más de 38.000 m2 de superficie bruta de exposición cubierta. Recinto climatizado, con una renovación de aire cada 30-40minutos, parking con más de 1.000 plazas, el más cómodo y practico de España (gratuito) a pie de pabellón con rápido acceso para el expositor, los perros y sus accesorios sin rampas ni escaleras; estos pabellones ofrecen la posibilidad de poder montar de 23 rines con unas medidas de 17x15m cada ring; perimetrados con vallas (toblerones) de 60 cm de alto que no impiden tener una cómoda visión de los juicios, esto conjuntamente con la distribución de 150 bancos repartidos entre los rines facilitan comodidad para el expositor y el visitante.
Áreas de estancias y arreglos para expositores amplias y debidamente marcados; haciendo su estancia más cómoda tanto para ellos como para sus perros.
Las Exposiciones Caninas de Valladolid siempre se han caracterizados por disponer de unos servicios de limpieza excepcionales, siendo calificada por los expositores como una de las exposiciones más limpias de España. Desde las 8 de la mañana hasta la finalización de las exposiciones cuenta con un servicio de limpieza compuesto por 4 personas que de forma ininterrumpida va recorriendo desde el parking, los accesos a los pabellones rines y todo el espacio de la Exposición.
Las Exposiciones de Valladolid siempre se han caracterizado por tener un plantel de jueces amplio y siempre se han invitado a un número de jueces en torno a los 18 jueces para realizar sus dos exposiciones, para esta importantísima ocasión se han invitado a 25 jueces de primerísimo nivel.
Tenemos en cuenta el futuro de nuestros presentadores infantiles y juveniles a través de nuestros Concursos de Presentadores Juveniles e Infantiles con importantes premios.
Este año la RSCE ha determinado que el ganador del Concurso Juvenil de la Exposición Internacional de Valladolid del domingo día 5 de marzo sea el representante de la Real Sociedad Canina de España en la Europea 2023, que se celebrará en Dinamarca los días 18 a 21 de mayo de 2023.
Seguimos teniendo en cuenta a los acompañantes de los Expositores, en los tiempos de antes y después de los juicios para que puedan visitar nuestro SALÓN DE FIMASCOTA único en su género en Europa, con Exposiciones y Concursos Felinos, Aves Artísticas, Exposición de Reptiles y Artrópodos; Exposiciones de Bonsáis, este año incorporamos la novedad de una Exposición de Suiseki, el arte japonés de contemplar piedras.
Fimascota es el Salón dedicado a la mascota más importante de España por su amplitud, variedad y cantidad de ejemplares.
Con vuestra presencia como EXPOSITORES en esta importantísima ocasión aumentaremos esa confianza y trataremos seguir siendo lo que para muchos; es la mejor Exposición Canina de España
Esperamos no defraudaros
BEST IN SHOW VALLADOLID 2022
INSCRIPCIONES ON LINE - LANCA
JUECES
42ª EXPOSICIÓN NACIONAL CANINA VALLADOLID 2023
Sábado, 04 de marzo – C.A.C.
JUECES
40ª EXPOSICIÓN INTERNACIONAL CANINA VALLADOLID 2023
Domingo, 05 de marzo, Punto Obligatorio C.A.C. – C.A.C.I.B.
Inscripción
Información de interés
Hoja de Inscripción
Única forma de pago
TRANSFERENCIAS BANCARIAS EN LIBERBANK C/ San Lorenzo, 16 Valladolid – ESPAÑA
Cuenta Nº.: 2048 2157 8434 0000 2754 – IBAN ES06 2048 2157 8434 0000 2754 – SWIFT/BIC CECAESMM048
- No se admitirá ninguna inscripción fuera de plazo ni en la Exposición.
- No olvide adjuntar fotocopia del justificante de pago para poder retirar la documentación y el catálogo.
- Enviar el justificante de pago a LANCA o al email: secretaria@caninacastellana.es.
- ENVÍO DE INSCRIPCIONES: LANCA o cumplimentando y enviando la hoja de inscripción adjunta a: secretaria@caninacastellana.es.
- Envíe sus inscripciones acompañadas de la fotocopia del resguardo que justifique el pago del importe de las mismas, destacando la Exposición, tanto si lo hace por correo, por fax o página web. De no hacerlo así, sus ejemplares no concursarán.
- Aplique la tarifa correspondiente al primer plazo: 04 de febrero de 2023, segundo plazo: 11 de febrero de 2023
, cierre definitivo: 18 de febrero de 2023 - En el caso de no coincidir fecha de envío y pago de ésta, se computará como fecha para cálculo de tarifa la posterior de ambas.
IMPORTANTE
Dado que se pone en juego el C.A.C. de la Real Sociedad Canina de España y el C.A.C.I.B. de la F.C.I. todos los perros que se inscriban en la exposición han de estar inscritos en L.O.E. o R.R.C. de la R.S.C.E. o en un libro de orígenes de una sociedad canina federada o asociada a la Fédération Cynologigue Internationale, lo que habrá de acreditarse con copia del pedigree al realizar la inscripción para participar.
Todos los perros participantes en la Exposición quedan sujetos a que el organizador verifique su identificación (tatuaje o microchip) por las personas designadas para este fin. El expositor queda obligado al cumplimiento de esta norma, facilitará en lo que sea preciso las tareas de control de identificación, por lo que es obligatorio disponer en el recinto de la exposición la cartilla veterinaria de cada perro.
Concurso de Presentadores Juvenil e infantil Ciudad de Valladolid 2023
Concurso de Presentadores Juveniles Ciudad de Valladolid
Este año la RSCE ha determinado que el ganador del Concurso Juvenil de la Exposición Internacional de Valladolid del domingo día 5 de marzo sea el representante de la Real Sociedad Canina de España en la Europea 2023, que se celebrará en Dinamarca los días 18 a 21 de mayo de 2023.
05 de marzo Concurso Juvenil para jóvenes de 12 a 17 años
con perros inscritos en las exposiciones
Juez: Antonio V. Choya
Concurso de Presentadores Infantiles Ciudad de Valladolid
04 de marzo Concurso Infantil para niños de 6 a 11 años
(Con perros inscritos en las exposiciones)
Juez: Antonio V. Choya
MONOGRÁFICAS Y CONCURSOS MONOGRÁFICOS
Datos de interés
Información importante
Fechas de inscripción
1º Plazo:28 de febrero de 2022 – 2º Plazo: 14 de marzo de 2022 – Cierre de inscripción: 22 de marzo de 2022
Envío de inscripciones a: LANCA o enviando la hoja de inscripción correctamente cumplimentada a secretaria@caninacastellana.es
Horarios
Sábado 04
10:30 horas, Comienzo de los Juicios
A partir 15:00 horas Finales de Grupo
Horarios
Domingo 05
9:00 horas, Comienzo de los Juicios
A partir 15:00 horas Finales de Grupo
Más información: SOCIEDAD CANINA CASTELLANA
Tlf.: 983 220 345 – www.caninacastellana.es
Horario de Oficina: De lunes a viernes, de 10 a 13 h.
Si alguna persona desea colaborar como Comisario en esta exposición, rogamos se pongan en contacto con la Sociedad Canina Castellana.
Lugar de celebración
Feria de Valladolid (Av. Ramón Pradera, s/n – 47009 Valladolid)
Feria de Valladolid
Normas y Condiciones
CLASES ADMITIDAS
- Clase Intermedia (C.I.).- Para perros mayores de quince meses y menores de veinticuatro. Pueden inscribirse los que sean Campeones en otros países y quieran optar al título de Campeón en España de Belleza de la R.S.C.E..
- Clase de Trabajo (C.T.).- Para perros de utilidad y de caza mayores de quince meses, que cumplan los requisitos que se exigen para poder participar en esta clase en una prueba homologada por la F.C.I. o por la R.S.C.E. conforme a lo prescrito en el Anexo 3 de este Reglamento, siendo obligatorio acompañar fotocopia del certificado internacional de trabajo de la F.C.I. (Working Class Certificate) conteniendo la confirmación de la Organización Canina Nacional del país miembro en el cual el propietario posee su residencia legal (R.S.C.E. u OCN-FCI correspondiente), que el ejemplar ha aprobado una prueba apropiada. Pueden inscribirse los que sean Campeones en otros países y quieran optar al título de Campeón en España de Belleza de la R.S.C.E..A los efectos antedichos, en caso de ejemplares inscritos en el LOE o en el RRC, la referida prueba deberá haberse realizado en España y su resultado deberá haber sido homologado por la R.S.C.E., salvo que hubiesen sido importados después de haber aprobado en su país de nacimiento una prueba similar considerada apropiada por la OCN-FCI correspondiente.
- Clase Abierta (C.A.).- Para perros mayores de quince meses. Pueden inscribirse los que sean Campeones en otros países y quieran optar al título de Campeón en España de Belleza de la R.S.C.E..
- Clase de Campeones (C.CH.).– Para los ejemplares mayores de quince meses, que hayan obtenido el título de Campeón en España de Belleza de la R.S.C.E., Campeón Internacional de Belleza de la F.C.I. o Campeón Nacional de Belleza de una sociedad canina reconocida por la F.C.I.. Previa justificación del título, podrán optar al C.A.C.I.B. en una exposición internacional o al rappel de C.A.C. en una nacional. Los perros que ya tengan el título de Campeón en España de Belleza de la R.S.C.E. solamente podrán ser inscritos en Clase de Campeones. Los títulos de Campeón Joven o Campeón Veterano en España de Belleza de la R.S.C.E. no facultan para competir en esta Clase.
- Clase de Veteranos (C.V.).- Para aquellos ejemplares que tengan más de ocho años.
- Clase de Jóvenes (C.J.).- Para aquellos ejemplares que tengan más de nueve meses y menos de dieciocho.
- Clase de Cachorros (C.C.).- Podrán participar los perros que tengan más de seis meses y menos de nueve.
- Clase de Muy Cachorros (C.MC.).- Podrán participar los perros que tengan más de cuatro meses y menos de seis.
- Clase de Parejas (C.P.).- Para macho y hembra de la misma raza y variedad, y del mismo propietario. Para poder participar en esta clase, ambos ejemplares deberán estar inscritos individualmente en algunas de las anteriores.
- Clase Grupo de Cría (C.CR.).- Para un mínimo de tres y un máximo de cinco ejemplares de la misma raza y variedad, sin distinción de sexo, de un mismo criador, aunque no sean de su propiedad en el momento de la exposición. Para poder competir en esta clase, los ejemplares que compongan el grupo deberán estar inscritos individualmente en algunas de las clases de Campeones, Abierta, Intermedia, Trabajo, Veteranos, Jóvenes o Cachorros. El Grupo sólo podrá ser inscrito en el certamen por el titular o titulares del afijo en cuestión.
CAMPEONATOS DE ESPAÑA DE MORFOLOGÍA CANINA DE LA R.S.C.E.
Campeón en España de Belleza de la R.S.C.E.
1º a) 4 C.A.C.’s, uno de ellos en la Exposición Internacional organizada directamente por la R.S.C.E. o por otra sociedad colaboradora de la R.S.C.E., a la que el Comité de Dirección haya autorizado expresamente para poner en juego el C.A.C. obligatorio y necesario para obtener el título de Campeón en España, y 1 Excelente en Clase de Campeones, Clase Trabajo, Clase Abierta o Clase Intermedia, en la exposición monográfica de su club de raza en que se ponga en juego el C.A.C. de la R.S.C.E. o en otra exposición internacional organizada directamente por la R.S.C.E. o por otra sociedad canina colaboradora de la R.S.C.E., a la que el Comité de Dirección haya autorizado expresamente para poner en juego el C.A.C. obligatorio y necesario para obtener el título de Campeón en España.
b) 4 C.A.C.’s, uno de ellos en la exposición monográfica de su club de raza en que se ponga en juego el C.A.C. de la R.S.C.E. o en una exposición internacional organizada por la R.S.C.E. o por otra sociedad canina colaboradora de ésta a la que el Comité de Dirección haya autorizado expresamente para poner en juego el C.A.C. obligatorio y necesario para obtener el título de Campeón en España, y 1 Excelente, en Clase de Campeones, Clase Trabajo, Clase Abierta o Clase Intermedia, en otra exposición internacional organizada directamente por la R.S.C.E. o por otra sociedad canina colaboradora de la R.S.C.E., a la que el Comité de Dirección haya autorizado expresamente para poner en juego el C.A.C. obligatorio y necesario para obtener el título de Campeón en España.
2º Estas calificaciones deben ser concedidas, al menos, por 3 jueces diferentes.
3º Identificación genética (ADN) del ejemplar, realizada a través de la RSCE, según los estándares de la I.S.A.G..
4º Un perro no obtiene el Título de Campeón en tanto no es homologado por el Comité de Dirección de la R.S.C.E.. Entretanto, si compite debe hacerlo en Clase Intermedia, Abierta o Trabajo, según le corresponda.
Campeón Joven en España de Belleza de la R.S.C.E.
1º 3 C.C.J.’s, uno de ellos, al menos, en las Exposiciones Internacionales de Punto Obligatorio organizadas o autorizadas por la R.S.C.E. o en la Exposición Monográfica de su club de raza en la que se ponga en juego el C.A.C. de la Real Sociedad Canina de España.
2º Estas calificaciones deben ser concedidas por 3 jueces diferentes.
3º Un perro no obtiene el Título de Campeón Joven en tanto no es homologado por el Comité de Dirección de la R.S.C.E..
Campeón Veterano en España de Belleza de la R.S.C.E.
1º 3 C.C.V.’s, uno de ellos, al menos, en las Exposiciones Internacionales de Punto Obligatorio organizadas o autorizadas por la R.S.C.E. o en la Exposición Monográfica de su club de raza en la que se ponga en juego el C.A.C. de la Real Sociedad Canina de España.
2º Estas calificaciones deben ser concedidas por 3 jueces diferentes.
3º Un perro no obtiene el Título de Campeón Veterano en tanto no es homologado por el Comité de Dirección de la R.S.C.E..
INFORMACIÓN GENERAL
• Exposición de campeonato para todas las razas, que se regirá por el Reglamento de Exposiciones de la Real Sociedad Canina de España, poniendo en competiciónel C.A.C.I.B. de la F.C.I. y el C.A.C. Nacional.
• La inspección veterinaria será itinerante, no se olvide de llevar la cartilla veterinaria del ejemplar inscrito actualizada.
• Los ejemplares residentes fuera de España y que estén inscritos en los libros de origen extranjeros reconocidos por la F.C.I. deberán acompañar una fotocopia del pedigrí y enviarlo junto con la inscripción.
• Los ejemplares inscritos en clase Campeones deben adjuntar fotocopia del título de Campeón de un país reconocido por la F.C.I.
• Los ejemplares inscritos en clase Trabajo deben adjuntarffotocopia del certificado internacional de trabajo de la F.C.I. (Working Class Certificate)
• No puede admitirse en Clase Intermedia, Abierta ningún ejemplar con libro de origen extranjero cuando el propietario sea español o extranjero residente en España.
• Se pueden admitir ejemplares en Clase Cachorros y Muy Cachorros con libro de origen en trámite o libro de origen extranjero.
• Para determinar la edad se tomará en consideración la fecha del día en que se expone el perro.
• Todos los perros participantes en la exposición quedan sujetos a que el organizador verifique su identificación através de microchip, dentro del recinto de la exposición, por las personas designadas para este fin. El expositor queda obligado al cumplimiento de esta norma y facilitará en lo que sea preciso las tareas de control de identificación.
• Para la entrada en la Exposición es imprescindible exhibir el Certificado de Vacunación Antirrábica de validez. Esta exposición ha sido autorizada por la F.C.I. (C.A.C.I.B.) y la Real Sociedad Canina de España (C.A.C.), Organismo de carácter oficial y declarada de utilidad pública, y afiliada a la F.C.I. como miembro fundador desde 1912.
LA REAL SOCIEDAD CANINA DE ESPAÑA ES LA ÚNICA RECONOCIDA POR LA FEDERACIÓN CINOLÓGICA INTERNACIONAL (F.C.I.) PARA TRAMITAR DOCUMENTACIÓN OFICIAL Y ORGANIZAR CERTÁMENES CANINOS. LAS SOCIEDADES CANINAS COLABORADORAS SON LAS ÚNICAS RECONOCIDAS POR LA R.S.C.E. Y F.C.I. EN SUS RESPECTIVAS ZONAS.
EL BIENESTAR Y LA SALUD DE LOS PERROS
Debe ser LA PRIORIDAD en cualquier exposición canina. Los expositores son responsables del bienestar de sus ejemplares. Está prohibido exponerlos a una situación que pueda ser peligrosa para su salud o bienestar, como, por ejemplo, dejarlos en el coche con unas temperaturas excesivamente elevadas o muy bajas o sobre la mesa de arreglo por más tiempo del imprescindible que exija su preparación, o sin su presencia o la de un cuidador, utilizar collares de ahorque que resulten dañinos y/o tratarlos de forma cruel. Violar estas normas, o no recoger inmediatamente los excrementos que depositen en el recinto del certamen o en sus inmediaciones, conllevará la exclusión inmediata del expositor y de sus perros de la exposición en curso y, dependiendo de la gravedad de los hechos, de las futuras”. La confección del catálogo será obligatoria en las exposiciones en las que se ponga en juego el C.A.C.,
TRAMITACIÓN DE LAS RECLAMACIONES
En aquellos casos en que las reclamaciones no puedan solucionarse en el transcurso del certamen, deberán ser formuladas por el expositor, previo depósito de sesenta euros (60 €), mediante escrito razonado dirigido al Presidente de la Comisión Ejecutiva de la exposición, presentado en las oficinas de la entidad organizadora instaladas en el recinto del evento antes de su clausura o en la sede social de ésta en el plazo máximo de quince (15) días naturales a contar desde el día siguiente al del término del certamen (exposición o concurso), al que deberá acompañarse en todo caso prueba suficiente referida a los hechos que la fundamentan.
Las reclamaciones deberán contener los datos identificativos del expositor, el motivo de la reclamación, una concreción clara y precisa de su pretensión, lugar, fecha y firma.
La Comisión Ejecutiva de la exposición informará sobre los hechos objeto de reclamación al órgano de gobierno de la entidad organizadora de la exposición, quien, en el plazo máximo de un (1) mes a contar desde el día siguiente al de finalización del plazo de reclamaciones, resolverá lo que proceda, pudiendo inadmitir la reclamación si ésta no ha sido realizada en tiempo y/o forma, estimarla o desestimarla, lo que trasladará por escrito al reclamante.
Transcurrido dicho plazo sin que se haya dictado resolución, el reclamante podrá entender desestimada su reclamación.
No se admitirá reclamación alguna cuyo depósito no esté constituido o que no se acompañe de la prueba preceptiva.
En caso de que fuese estimada la reclamación, se devolverá al reclamante el depósito efectuado.
Los presentadores en exposiciones nacionales de C.A.C. y/o internacionales de C.A.C.-C.A.C.I.B. deberán ser mayores de edad (18 años cumplidos) o menores emancipados. No obstante, los menores de edad mayores de doce (12) años podrán participar en las mismas condiciones que los adultos, a condición de que los padres y/o tutores del menor hagan llegar previamente a la entidad organizadora de la exposición, de conformidad con lo previsto en el artículo 1903 del Código Civil, un escrito firmado en el que conste expresamente que autorizan la participación del menor en dicho evento y se responsabilizan directamente de los daños que pudiera sufrir u ocasionar.
PRESENTADORES MENORES DE 18 AÑOS
Los presentadores en exposiciones nacionales de C.A.C. y/o internacionales de C.A.C.-C.A.C.I.B. deberán ser mayores de edad (18 años cumplidos) o menores emancipados. No obstante, los menores de edad mayores de doce (12) años podrán participar en las mismas condiciones que los adultos, a condición de que los padres y/o tutores del menor hagan llegar previamente a la entidad organizadora de la exposición, de conformidad con lo previsto en el artículo 1903 del Código Civil, un escrito firmado en el que conste expresamente que autorizan la participación del menor en dicho evento y se responsabilizan directamente de los daños que pudiera sufrir u ocasionar.
Este documento se deberá presentar en la secretaría de la organización hasta una hora antes del comienzo del juicio en el que el menor pretenda participar. El personal de la secretaría le devolverá una copia del documento sellado al participante para que de esta forma le sirva como justificante ante el comisario para su acceso al ring.
La no presentación de este documento a los comisarios del ring le impedirá su participación en los juicios.
PRESENTACIÓN EN LAS FINALES
Todos los expositores tienen la obligación de presentar sus ejemplares en las finales para las que se hubiesen clasificado en el juicio de la raza, salvo en caso justificado de fuerza mayor y siempre con el previo visto bueno del Comisario General de la exposición. Las calificaciones y premios obtenidos por un ejemplar en el certamen no serán homologados si, al ser llamado en las finales, no compareciese a ring.
EXPOSICION DE PERROS CON COLA CORTA O SIN COLA
Tras la entrada en vigor para España del Convenio Europeo sobre protección de animales de compañía, por aplicación de su artículo 10.1, como REGLA GENERAL, está terminantemente prohibida la participación en certámenes de morfología canina y pruebas deportivas para perros, organizados o autorizados por la R.S.C.E. de ejemplares jnscrjtos en el LO.E o R.R.C. de la R.S.C.E. nacidos a partir del 01/02/2018 con corte de cola, de las orejas o cualquier otra intervención quirúrgica cuyo objeto sea modificar su apariencia o conseguir otros fines no curativos.
No obstante ello, el artículo 11.3, 4 y 5 del Reglamento de Certámenes de Morfología Canina permite 3 EXCEPCIONES a esta prohibición, y serán admitidos los ejemplares inscritos en el L.O.E. o R.R.C. de la R.S.C.E. nacidos a partir de 1 de febrero de 2018 con cola corta, o sin cola, que se encuentren en alguno de estos supuestos:
1.- Con corte de cola efectuado por razones de medicina veterinaria o en beneficio de un animal determinado: acreditado mediante la declaración oficial de un veterinario, o su firma en el pasaporte canino, que considere necesaria dicha intervención.
2.- Sin cola o con cola corta de nacimiento, anuros o braquiuros: acreditado mediante el test genético de braquiuria que justifique dicha condición.
3.- Con corte de cola, cuyo estándar de raza válido lo permita, nacidos en Estados cuya regulación legal no prohíba dicha intervención quirúrgica: acreditado mediante la fotocopia del pedigrí de la Organización canina Nacional del lugar de nacimiento.
En ningún caso, podrán participar los ejemplares inscritos en el L.O.E. o R.R.C. de la R.S.C.E. nacidos a partir del 1 de febrero de 2018 con cola corta o sin cola que no acrediten encontrarse en alguna de estas 3 excepciones del modo descrito para cada una de ellas.
NOTAS IMPORTANTES
- Esta exposición ha sido autorizada por la F.C.I. (C.A.C.I.B.) y la Real Sociedad Canina de España (C.A.C.), Organismo de carácter oficial y declarada de utilidad pública, y afiliada a la F.C.I. como miembro fundador desde 1912.
- Los expositores son responsables del bienestar de los perros en las exposiciones., Está prohibido poner el perro en una situación que pueda ser peligrosa para su salud o su bienestar, como dejar/o en el coche a unas temperaturas elevadas o bajas y/o tratarlo de forma cruel. En caso de violación de estas reglas el responsable quedará excluido de las exposiciones futuras.
- LA REAL SOCIEDAD CANINA DE ESPAÑA ES LA ÚNICA RECONOCIDA POR LA FEDERACIÓN CINOLÓGICA INTERNACIONAL (F.C.I.) PARA TRAMITAR DOCUMENTACIÓN OFICIAL Y ORGANIZAR CERTÁMENES CANINOS. LAS SOCIEDADES CANINAS COLABORADORAS SON LAS ÚNICAS RECONOCIDAS POR LA R.S.C.E. Y F.C.I. EN SUS RESPECTIVAS ZONAS.
- Las reclamaciones que puedan presentarse por actos u omisiones producidos durante la celebración de la exposición, que sean imputables a la organización, deberán ser formuladas por el expositor mediante escrito razonado, con aportación de pruebas, si las hubiera, dirigido al Presidente de la Comisión Ejecutiva de la exposición y entregado en las oficinas de la sociedad organizadora instaladas en el recinto de la exposición antes de su clausura o en la sede social de ésta en el plazo máximo de ocho días desde la fecha de clausura de la exposición.